Feliz Navidad "molona"

Todos hemos oído los nuevos y reveladores "cambios" que el Papa Benedicto XVI ha anunciado sobre la verdadera historia del nacimiento de Jesucristo.

Que si en realidad no había ni mula ni buey. Que los Reyes Magos de Oriente no eran de Oriente sino más bien de Andalucía. Y desde que "Bene" tiene Twitter, ya ni te cuento lo que puede llegar a anunciar en 140 caracteres.

Como diría Don Quijote: "Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho".

Y es que en realidad, la verdadera historia de la Navidad (y que no nos quieren contar) es la siguiente y esta Familia Molona os la quiere mostrar y también aprovechar para desearos lo mejor estos días (con un poquito de humor):

 
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=214tmzDng8s]

¡¡FELIZ NAVIDAD (molona) A TODOS!!


Pocoyizate por una buena causa

Ya huele a Navidad! Ya se ha hecho oficial. Con el encendido de luces en Madrid ya entramos en la cuenta atrás. Prisas, colas, atascos, carreras y compras, muchas compras.

Seguro que habéis sentido esa angustia de llegar al dead line y aún no tener ni un regalo preparado para que lo entregue Papá Noel o ni tan siquiera una lista que entregar a sus trabajadores duendecillos para que se lo curren toda la noche.

Pues este año estoy dispuesta a que no me pille el toro y voy a cumplir todos los standares de calidad de la "familia molona" para regalar: bueno, bonito y barato.

Y si puede ser original, educativo y personalizable, mejor que mejor!

Y navegando por la madresfera me he encontrado con esta sorpresa:

A quien te gustaria pocoyizar

No me digáis que no habéis caído rendidos ante los encantos de Pocoyó alguna vez en la vida. Esa inocencia, esa tierna mirada... vamos que dan ganas de achucharle.

Por eso, ahora tenemos la oportunidad de crear nuestro propio muñeco pocoyizado y en 3D por el módico precio de 9,95€ y además contribuimos con una buena causa como es la de Unicef y su lucha contra la desnutrición, ya que por cada figurita pocoyizada, Comansi y Zinkia donanarán el 10% para la campaña "Cumpledías".

Ya estamos toda la familia molona pocoyizándonos y el Niño Molón no podía esperar a ver su figura pocoyizada, ¿qué os parece? Molaaa!

Pocoyizate 3D



Pues no esperes más y entra en la web http://pocoyize3d.com para crear tu figurita pocoyizada y además colabora con una buena causa.

También podéis participar en el concurso que han organizado y así conseguir tu figurita pocoyizada si eres el que responde con más originalidad.
Hoy se hace la pregunta “¿A quién te gustaría pocoyizar y por qué?“ y mañana se comunica el premiado (la respuesta más original y divertida).  Con esta misma mecánica será posible participar los días:

- 03 (el 04 se comunica ganador del día anterior)

- 05 (el 06 se comunica ganador del día anterior)

- 07-09 (el 10 se comunica ganador del día anterior)

- 11 (el 12 se comunica ganador del día anterior)

- 13 (el 14 se comunica ganador del día anterior)

 

Ánimate, colabora y a pasar una feliz navidad!!


 

 

 

Los lunes al sol

Hace semanas que os tengo abandonados, asi que mis disculpas por delante.

Pero seguro que los que tengais un blog o simplemente escribis para desahogaros habreis sentido esa crisis de desgana cuando la vida "real" supera a la ficcion, como se suele decir.

Lo cierto, es que en estos dias han cambiado muchas cosas en mi vida y muy rapido.

Un buen dia llegas a trabajar y cuando estas pensando en volver a casa te sorprenden con la noticia que no tienes que madrugar al dia siguiente, ni al siguiente, ni al otro...
Y es asi cuando te das cuenta que vuelves a estar los lunes al sol y te preguntas que sera de tu vida una vez mas.

Cuando las cosas parecian marchar bien, vuelve la incertidumbre de un futuro un tanto gris.

Me he tomado mi tiempo de reflexion, de asimilacion y de adaptacion y justo cuando empezaba a volver a saborear los lunes al sol, otro cambio de planes y de nuevo "on the road again".

Asi que aqui estoy, sacando tiempo de donde no lo hay y muy liada, incluso ilusionada con mi nuevo proyecto.

Lo unico que lamento es que ya no podre ejercer de abnegada madre y recoger a la salida del cole a mi Niño y disfrutar de su sonrisa al verme llegar. Pero bueno, como él dice: "mamá tiene cole nuevo".

Dicen que no hay mal que por bien no venga y que cuando se cierra una puerta, se abre una ventana.

Y quiero mirar por esa ventana y respirar ese nuevo aire fresco que nunca se sabe hasta cuando durara.

Hoy miro a ese nuevo lunes y por fin veo que sale el sol.
image

Feliz lunes con sol o sin el :-)

Los tres cerditos en tiempos de crisis



Érase una vez... unos cerditos que decidieron independizarse y lanzarse a vivir la vida loca por estos mundos de dios.

Pero de repente, las vacas flacas hicieron acto de presencia y el país se sumió en un caos de tasa de paro astronómica, reivindicaciones por las plazas, okupaciones, desahucios, hipotecas impagables y banqueros corruptos.

¿Cómo se desenvolverán los tres cerditos ante este panorama y con el acecho del Lobo?

La verdadera historia de los tres cerditos en tiempos de crisis ya está disponible en la nueva sección de "Cuentos clásicos versión molona".

“Junto a sus papás, tres cerditos habían crecido alegremente en una cabaña del bosque. Y cómo ya eran mayorcitos, sus papás decidieron que era hora de que hicieran, cada uno, su propia vida, que ya estaba bien de vivir a su costa y no iban a permitir que fueran unos cerditos de la generación NI-NI.

Los tres cerditos se despidieron de sus papás, y fueron a ver cómo era el mundo.

Los papás de los cerditos hicieron una fiesta al ver que habían recuperado su independencia y no sufrieron el tan temido “síndrome del nido vacío”.



El primer cerdito, el perroflauta de la familia, decidió acamparse en una céntrica plaza de su ciudad y dormir en una tienda de campaña. En un minuto la tienda estaba montada. Y entonces se marchó a la “mani” que estaba convocada, a reivindicar un salario digno y protestar por los recortes en sanidad y educación.

El segundo cerdito, que era emprendedor, prefirió hacer un alojamiento rural. No tardó mucho en construirlo. Y luego satisfecho por haber cumplido su sueño de ser emprendedor, se sintió feliz de tener su negocio de casita rural “con encanto” en Cataluña.

El tercer cerdito, muy currante, optó por construirse una casa de ladrillos y cemento. Tardaría más en construirla y tendría que invertir todos sus ahorros en ella, pero se sentiría más protegido. La burbuja inmobiliaria había explotado y era un buen momento para invertir pues los precios estaban por los suelos. Otro cantar sería saber si el banco le concedería la hipoteca. Menos mal que no tenía sus ahorros en Bankia. Con su trabajo y esfuerzo estaba seguro que lo conseguiría.

Después de años de mucho trabajo, la casa quedó preciosa con los muebles del Ikea. Pero ya se empezaba a oír los aullidos del lobo Mariano en el bosque, diciendo “no os rescatarán, no os rescatarán… auuuu!”.

No tardó mucho para que el lobo Mariano se acercara a las casas de los tres cerditos.

Hambriento de impuestos, el lobo se dirigió a la tienda del cerdito perroflauta y dijo:

  • ¡Págame! ¡Págame o te desalojaré. Y de tu tienda de campaña te echaré!


Cómo el cerdito no desocupó la plaza, el lobo Mariano mandó a sus amigos anti-disturbios, y derrumbó la tienda de campaña. El cerdito, temblando de miedo, salió corriendo y entró en la casa de madera de su hermano, el cerdito emprendedor. Ellobo Mariano le siguió. Y delante de la casita rural con encanto, llamó a la puerta, y dijo:

  • ¡Ábreme la puerta! ¡Págame la tasa turística o tu negocio cerraré!




Pero el segundo cerdito no la abrió y el lobo achuchó y achuchó con impuestos, y el negocio se fue al garete.

Asustados, los dos cerditos corrieron y entraron en la casa de ladrillo de su hermano, el cerdito currante. Pero, como el lobo Mariano estaba decidido a comérselos, llamó a la puerta y gritó:

- ¡Ábreme la puerta!¡Ábreme y paga la hipoteca o te echaré y sin casa te dejaré!

Y el cerdito currante le dijo:

- ¡Grita lo que quieras, pero no la abriré! Entonces el lobo presionó y presionó. Intentó con todas sus fuerzas, echarle de la casa, pero no se movió.

Los cerditos juntos eran muy fuertes y resistentes. Se apoyaban los unos a los otros. El lobo se quedó casi sin recursos. Pero aunque el lobo estaba muy cansado, no desistía. Trajo una escalera, subió al tejado de la casa y se deslizó por el pasaje de la chimenea.

Estaba empeñado en entrar en la casa y echar a los tres cerditos como fuera. Pero lo que él no sabía es que los cerditos consiguieron renegociar la hipoteca con el banco.

Y el lobo Mariano, al enterarse del acuerdo, no pudo hacer nada y dio un enorme grito y salió corriendo para nunca más volver.

Y así, los cerditos pudieron vivir tranquilamente. Y tanto el perroflauta como elemprendedor y también el currante aprendieron la moraleja de esta historia, que solo con el trabajo en equipo, la iniciativa y afán de superación y por supuesto, la ayuda de los demás se consiguen las cosas”.


FIN

San Fernando: un mercado muy castizo

Puede resultar un plan atípico pero desde hacía tiempo me rondaba en la cabeza volver a sentir esa sensación de cuando era niña e iba a comprar al mercado de mi barrio con mi abuela.

Yo apenas me acuerdo pero sí que tengo varias imágenes clavadas en mi retina acompañando a mi Yaya a la compra vestida de gitana.

No me preguntéis por qué, pero debía tener dos o tres años cuando los Reyes Magos me trajeron un vestido de lunares y volantes con sus zapatos de tacón y me hizo tantísima ilusión que no había manera de quitármelo.

Como tuve la suerte de ser la nieta que más tiempo pasó con la Yaya antes de ir a la guardería y también, de ser su ojito derecho, la mujer me daba todos los caprichos y estar con ella en su casa era como una fiesta. Me dejaba maquillarme, disfrazarme con sus collares, sus tacones... en fin, todo lo que una niña podía imaginar, y yo feliz de la vida.

Y entre los caprichos, me dejaba salir a la calle y acompañarla a la compra de esta guisa. Así que estos recuerdos los guardo con especial cariño y cierta nostalgia.

Ahora aborrezco ir a la compra, de hecho es muy raro que sea yo la que vaya a las grandes superficies con la lista en mano.

Ya no quedan mercados como los de antes, de barrio, de los de toda la vida y me parecía muy triste que el Niño Molón se perdiera una experiencia como la de pasear entre puestos de frutas y verduras, entre la pescadería y la casquería...

Así que una vez más, nos liamos la manta a la cabeza y se nos ocurrió un plan molón.

Ahora que se están recuperando los mercados, aunque con una aire más moderno, decidimos que podíamos pasar una mañana muy entretenidos y en familia visitando un mercado muy castizo y allá que fuimos a visitar el Mercado de San Fernando.


En estos tiempos en los que los mercados de antes, o bien echan el cerrojazo o se reconvierten en espacios gourmet, el Mercado de San Fernando ha apostado por continuar con su línea tradicional pero lleno de la fuerza y vitalidad de jóvenes empresarios.

Este mercado tradicional abrió sus puertas en 1944 con doscientos puestos y tras años nada fáciles, ahora consta de cincuenta y cinco puestos todos ellos con un encanto especial.

En nuestra visita pasamos por su patio interior que todos los sábados se llena de vida y de actividades para grandes y pequeños.



Pasamos por la charcutería, la frutería y hasta por la tienda de cervezas artesanas.



No pudimos dejar de impresionarnos por su curiosa librería donde se compran libros de segunda mano al peso.

Donde antes había una antigua pollería y casquería, ahora ocupa ese espacio este puesto donde podemos adquirir un kilo de libros por diez euros.

Aún se conservan las básculas y se utilizan para pesar los libros de cualquier estilo, gusto y temática.


Un paseo muy interesante por un mercado donde la agudeza y el ingenio están presentes en cada lugar y en cada puesto, como este de productos extremeños en busca de clientes, no es necesaria experiencia ;-)



Pasear entre sus puestos es conocer un trocito de historia del mercado y toda una lección de emprendimiento que nos imparten cada una de las personas, jóvenes y mayores, nuevos y antiguos que luchan por revitalizar el mercado y dar a conocer esta iniciativa de recuperación de los mercados tradicionales, además de una opción de autoempleo con alquileres a precios asequibles de los puestos que aún quedan libres.


Una mañana divertida y muy entretenida en la que aprendimos muchas cosas en el mercado.





Cuentos clásicos versión 2.0: Applerucita Roja

Desde pequeños, nos han contado cuentos para entretenernos y para que descubriéramos la moraleja que encerraba la historia en cuestión.

Hoy, cuando me siento a leer con mi hijo los cuentos de siempre, los de toda la vida, los de Perrault, los de los hermanos Grimm... me pregunto qué pasaría si se los contase adaptados a estos nuevos tiempos.

Así que, os propongo un experimento: ¿cómo sería el cuento de Caperucita Roja surfeando por la red? Allá va...
Había una vez una niña llamada Applerucita Roja, ya que su abuelita le regaló un iPhone5 con una carcasa roja por su cumpleaños.

Un día, la mamá de Applerucita la mandó a casa de su abuelita, porque había recibido un e-mail de ésta diciendo que estaba enferma, para que le llevara en una cesta pan, chocolate, azúcar y el iPad con unos e-books para que estuviera entretenida.

La mamá fue a avisar a Applerucita, pues estaba muy entretenida surfeando por las redes sociales mientras veía que tenía una solicitud de amistad pendiente y aunque no conocía a este nuevo “amigo”, como parecía majete confirmó su solicitud.

Antes de salir, su mamá le dijo: "Recuerda que no debes dar tus datos en internet a desconocidos, no te apartes del camino de siempre, ya que en el bosque hay lobos y haz check-in en cuanto llegues".
De camino actualizó su estado en Facebook: “Voy a casa de mi abuelita tralará, tralará, tralarita”.
Applerucita iba escuchando sus listas de reproducción de Spotify (versión Premium) y , de repente, se encontró con el lobo y le dijo:

- "Applerucita, Applerucita, ¿dónde vas tú tan bonita y tan geek?".

-A casa de mi abuelita a llevarle pan, chocolate, azúcar y el iPad  que está enfermita".

- "¡Vamos a hacer una carrera! Te dejaré a ti el camino más corto por Google Maps y yo el más largo para darte ventaja." Dijo el Lobo con voz de tramposo.

Applerucita aceptó pero ella no sabía que el Lobo la había engañado. El Lobo llegó antes y se comió a la abuelita.

Cuando ésta llegó, hizo check-in en Foursquare como le había dicho su mamá, y se encontró en la cama al lobo vestido de abuelita:

- "Abuelita, qué ojos más grandes tienes", dijo la niña extrañada. "Son para verte mejor", respondió el lobo disfrazado con unas gafas 3D para ver su super tele de 48 pulgadas último modelo.

- "Abuelita, abuelita, qué orejas tan grandes tienes". "Son para oírte mejor", aclaró el lobo, que llevaba unos cascos con Dolby Surround Pro Logic.

- "Y qué boca tan grande tienes". "¡Es para comerte mejor!", y el lobo abrió la boca con intención de engullir a la niña.

Applerucita empezó a correr por toda la habitación y el Lobo tras ella.

Pasaban por allí unos cazadores que también habían hecho check in y habían visto que una tal Applerucita también estaba por la zonay al escuchar los gritos se acercaron con sus escopetas.

Al ver al Lobo le dispararon y sacaron a la abuelita de la barriga del lobo.

Así que Applerucita después de este susto mandó un whatsapp a su mamá prometiendo no volver a desobedecer y tener siempre mucho cuidado con las redes sociales.

Y colorín colorado este cibercuento se ha acabado.
FIN

Así que MORALEJA: las redes sociales e Internet en general, pueden ser muy útiles si sabemos utilizarlos adecuadamente. Pero hay que ser precavidos con el uso de la red y no confiar nunca en desconocidos, ya sea en las redes sociales o en el mundo off line.
Siempre hay que seguir los sabios consejos de nuestros padres, pues no somos más inteligentes que ellos, que nacieron con la televisión a color, por consideranos a nosotros mismos nativos digitales.

Mamá soy un nativo digital

Ya hace un mes que hemos comenzado el curso escolar y después del agobio de preparar los libros, el uniforme, la mochila...Ah! no, la mochila ahora es digital. Sí, lo que leéis, ahora los niños no cargan con pesados libros para estudiar la lección en casa y hacer los deberes. Ahora llevan en la mochila su iPad porque todos los textos que necesitan están en la "nube".

Está claro que no es lo mismo forrar la carpeta con las fotos de tus ídolos (además de ser más difícil desde que se dejó de publicar en papel la SuperPop) que forrar el iPad...

[caption id="attachment_732" align="aligncenter" width="323"] Las carpetas de la SuperPop ya no volverán.[/caption]

Así que lo mejor que podemos hacer es "tunearlo" con alguna que otra aplicación útil tanto para padres como para los escolares, ¿no creéis?

En mi caso, los libros del Niño Molón son como los de siempre, de papel y llenos de fichas que colorear, recortar y garabatear.

Pero el descubrimiento de este año ha sido que las pizarras ya no son verdes o negras, las pizarras ahora son blancas porque son digitales.

[caption id="attachment_738" align="aligncenter" width="376"] Mamá, mira cómo mola la pizarra del cole. Yo quiero una así en casa![/caption]

Y claro, al llegar a casa, tengo al niño con mono de ordenador y ratón y buscando en páginas para poder colorear "on line". Así que he tenido que hacer un master en aplicaciones 2.0 y ponerme las pilas para estar a la altura de mi pequeño nativo digital.

Viendo cómo está el patio escolar y puesto que he ido encontrando varias informaciones sobre aplicaciones y portales especialmente orientados a los pequeños de la casa, voy a intentar ir haciendo un listado a modo de recopilación para aquellos papás y mamás 2.0 que quieran compartir su tiempo con sus "nativos digitales".

Que no quiero llegar a casa un día y al preguntar al Niño Molón qué tal le ha ido en el cole me responda lo mismo que esta niña:

[caption id="attachment_739" align="aligncenter" width="393"] - Niño Molón, ¿qué tal te fue en el cole?
- Mamá, ahora no puedo contártelo porque tengo que chatear con mis compis, pero si quieres saber cómo me fue puedes leerlo en mi blog.[/caption]

Una de las primeras aplicaciones que descubrí fue ContoPlanet, diseñada para iPad y iPhone donde se crea un espacio común para padres e hijos a través de los cuentos. Estos cuentos están traducidos y narrados en tres idiomas, además de ofrecer una experiencia interactiva donde los más pequeños podrán disfrutar de las historias de múltiples formas aprendiendo una serie de valores, estimulando su imaginación y potenciando su pasión por la lectura.

[caption id="attachment_733" align="aligncenter" width="372"] Contoplanet, una aplicación llena de libros y cuentos en tres idiomas.[/caption]

Siguiendo con aplicaciones sobre cuentos, me llamó la atención Clic Clic Clic que gratuítamente pone a disposición de niños y mayores una serie de cuentos audiovisuales guaidos por unos curiosos animalillos. Dividido en dos secciones según la edad de los niños, hasta los 6 años tenemos "Ivan y Navi" y de esta edad hacia arriba tenemos la sección "El mundo al revés".
Este proyecto pretende entretener y educar jugando a través de herramientas multimedia y ha sido posible gracias al Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

[caption id="" align="aligncenter" width="431"] Clic Clic Clic, cuentos audiovisuales guiados para todas las edades y gratuitos.[/caption]

También encontramos por la red portales especializados en los peques de la casa como puede ser Tucoola, enfocado a niños de entre dos y ocho años donde pueden acceder a múltiples juegos didácticos y a su vez proporciona una potente herramienta de seguimiento a los padres pues cuentan con la posibilidad de realizar un seguimiento sobre los avances de sus hijos a través de diversos informes. Por último, cabe destacar que Tucoola ofrece tanto juegos exclusivos para los niños como juegos para disfrutar en compañía de los padres.

[caption id="" align="aligncenter" width="443"] Tuccola, un portal para jugar padres e hijos y además poder seguir los avances de los peques.[/caption]

También otro portal similar al anterior es Kidyos, dirigido especialemente para niños menores de seis años y que cuenta con cientos de contenidos infantiles y también contenidos dirigidos a padres 2.0 que no renuncian a tener un control parental mientras sus hijos aprenden navegando por la red.




[caption id="" align="aligncenter" width="479"] Kidyos, un portal con contenidos para padres e hijos menores de seis años.[/caption]

Como véis, la red nos ofrece muchos recursos para aprender al lado de nuestros hijos sin tener que renunciar a divertirnos y olvidar los valores y educación. Y vosotros, ¿conocéis alguna aplicación o portal que esté dirigido a los "reyes de la casa"?

Embarazos 2.0

Desde las bodas tuiteras pasando por los funerales virtuales, no podía faltar tampoco los embarazos al más puro estilo 2.0.

Y es que hay que ver cómo cambian las cosas... Y lo que avanza la tecnología, oiga! Cada vez más al alcance de los usuarios. Y si nos ponemos a hablar del milagro de la vida, ya ni te cuento...

Cada vez el tiempo pasa más rápido y parece que fue ayer cuando iba con mi barriguita esperando que me tocara la revisión en el médico para que me hicieran una ecografía y pudiera ver y oir a mi bebé tan sólo por unos minutos.

También recuerdo el día que los padrinos del Niño Molón nos regalaron la ecografía 3D, todo un caprichito y un avance de la tecnología hace ya cinco años.

Aquel día nos presentamos en la consulta los cuatro. Nerviosos, ansiosos y expectantes... Recuerdo que pudimos ver con todo lujo de detalles como se movía, como jugaba con el cordón umbilical, como cruzaba sus piernitas.

Salimos asombrados, emocionados y con más ganas que nunca de ver la carita de nuestro bebé.

[caption id="attachment_719" align="aligncenter" width="358"] El primer book del Niño Molón y aún no había nacido[/caption]

Esto fue en la semana 24 y desde esa misma tarde no volvió a pasar un solo día en el que no me pusiera el CD con las fotos y el vídeo de la sesión, así a palo seco, sin sonido, sin música tierna... pero me daba igual, me parecía la mejor película que jamás había visto.

Ayer, una amiga me pregunta sobre sitios para realizarse la eco 3D, y con ánimo de echarle una mano me encuentro que hoy por hoy existe lo que se denomina "ecografía emocional".

Nada de frías salas médicas, la ecografía de tu hijo como toda una experiencia para padres, familiares y amigos. Todo un show en vivo y en directo! En un entorno cálido, cómodo, sin prisas por si el "protagonista" es tímido y no quiere dar su mejor perfil.

Y después de todo esto, te llevas a casa una carpeta con las mejores fotos ya editadas para que tengas el primer recuerdo gráfico. Y para colmo, te lo envían al móvil y al email para que puedas compartirlo con quien tú quieras casi en tiempo real.

¡Ya con su primer "book" y aún no ha nacido! Además, un DVD con toda la sesión con música de fondo, que teniendo las hormonas revolucionadas seguro que causa estragos en la mamá y cae más de una lagrimita.

¿Se puede ser más 2.0? Bueno, sí. Puedes twittearlo y hacer una entrada en tu blog, si eres una buena madre madresférica :D

Todo este filón de emociones sobre el milagro de la vida lo ha descubierto una empresa en España llamada Ecox4D, y que está causando furor entre los futuros papás y mamás.

No puedo imaginar qué será lo próximo y cual será la tendencia dentro de unos años...

Lo mismo nos encontramos en un futuro no muy lejano con cualquier aplicación de realidad aumentada que nos haga la "dulce espera" más amena.

De momento, ya se está empezando a comercializar un "doppler casero" para que la futura mamá pueda escuchar desde cualquier parte y en cualquier momento los latidos del corazón de su bebé.

[caption id="attachment_723" align="aligncenter" width="264"] ¡Qué invento! Un doppler casero para escuchar a tu bebé[/caption]

Se trata de un aparato denominado Angel Sound que seguramente hará de los latidos del bebé la música más celestial que escucharemos hasta que nazca.

Mi experiencia al realizar la ecografía 3D me sorprendió gratamente ya que era un poco reticente a gastarme un dinero cuando con las ecos de rigor en el ginecólogo ya me daban la información médica pertinente.

Lo cierto es que una vez vivido este momento tan entrañable, sin duda volvería a repetirlo por la emoción de poder ver a mi bebé dentro de mí y por supuesto, en mi wish list estará apuntado un Angel Sound para evitarme preocupaciones y sentirle más cerca ;-)
Y vosotros, ¿qué opináis de este tipo de ecografías? ¿Cómo vivisteis la experiencia?

La vuelta al cole con Nonabox

Ya hemos empezado la rutina de nuevo y nos hemos preparado para el nuevo curso. Y como no podía ser de otra forma, este mes la cajita de Nonabox viene cargadita de productos interesantes y "bonitisimos".

Para empezar a ponernos al día, la revista Ser Padres, que viene cargadita de artículos interesantes con la vuelta al cole.
Otros productos ya los conocíamos y nos encantan, como las frutas de Ella's Kitchen que podemos encontrar en Baby Deli.

También encontramos cosas nuevas y super molonas como la chapa de "Super Mamá" de Studio Cuatro, simplemente me encanta!

Y qué decir del chupete molón de Tutete, con un mensaje que es toda una declaración de amor: "Tengo la mejor mamá del mundo".

No podían faltar los mejores productos para el cuidado del bebé (y también alguno para la mamá ;-) ).

Nos encanta la pasta al agua de Babe y tenemos pendiente probar la hidratante de Chicco y la crema de manos Pilogen, de momento ya está metida en el bolso junto con las toallitas Moltex, tan prácticas y salvavidas en más de una ocasión, verdad?

Los calcetines de Punto Blanco también nos han encantado, en rojo, uno de nuestros colores favoritos y es verdad, no aprietan!

Y por último y no menos importante, la iniciativa que ya lleva Nonabox incluyendo en sus cajitas desde hace unos meses y que creo que es mi favorita: 1 euro para donarlo a uno de los proyectos de Hazloposible. Me encanta esta iniciativa tan solidaria y tan original, además.

Si quieres recibir una cajita tan preciosisima como esta, solo tienes que informarte en Nonabox.

Además, ahora también tienen las cajitas express para regalar a los recientes papás.  Simplemente, una idea genial y original, vamos un acierto seguro y sobre todo ¡sorpresa!



Palabra de mamá molona ;-)

Descafeinado, de sobre (no de máquina)

El otro día recibí en mi mail, un correo presentándome la nueva campaña de Nescafé descafeinado sobres.

No suelo prestar mucha atención a este tipo de comunicaciones pero según fui descubriendo los detalles de su campaña, me moría de curiosidad por  saber más.

¿Cómo sabían estos chicos que las campañas interactivas son mi debilidad? Habían tocado mi fibra sensible.

La idea de recordar mis "momentazos" en la blogosfera me pareció simplemente genial. Nunca me había parado a pensar en escribir sobre esas experiencias como blogger.

[caption id="attachment_703" align="aligncenter" width="552"] Ese momento en el que me senté delante del ordenador con una taza de café y escribí mi primer post[/caption]

Acostumbrada a hacer blogterapia sobre mi vida cotidiana y mi faceta de madre, ahora era la ocasión de moler mis momentos como...  ¡bloguera!

Y el momento más importante sin duda es recordar cómo llegué a abrir este blog. Me gusta pensar que el proceso es similar a cuando te planteas ser madre.

Hay una fase en la que te lo piensas, te preguntan "¿y para cuando el bebé blog?", valoras pros y contras y te planteas mil y una preguntas: ¿seré capaz de ser constante? ¿escribiré bien? ¿me leerán?

Luego te decides y por fin, abres el blog. Este sería el momento embarazo, en el que tienes un tiempo para que todo esté preparado y listo para su nacimiento.Visitas otros blogs a modo de cursillo pre-natal y vas practicando la respiración en casa escribiendo los primeros borradores.

Y por fin llega el deseado día. Te lanzas a escribir el primer post. Sientes incluso contracciones mientras te salen las palabras exactas, hasta que finalmente le das a "publicar" y el trabajo de parto ha terminado.

A partir de ese día, que queda grabado en tu mente y vas celebrando según pasa el primer mes, luego los seis primeros... y lo celebras con la familia madresférica que te hace regalitos virtuales hasta que por fin un día puedes ponerles nombre y cara y ver que son personas de carne y hueso y llega la primera desvirtualización #15J, que es como un gran bautizo colectivo.

La verdad es que son muchos recuerdos y muchas emociones. Os recomiendo que probéis de vez en cuando a recuperar vuestros momentos y si los compartis tomando un café con ese amigo al que prometisteis ver más amenudo, mejor que mejor.



Pero si aún no te decides a hacer esa llamada y poner día y hora, puedes probar con la aplicación que Nescafé Descafeinado Sobres ha lanzado para moler nuestros recuerdos y además poder participar en el sorteo de 3.000 euros.

No estaría mal pasar una buena tarde de domingo moliendo tus momentos junto a tus amigos y poder llevarse tres mil euritos, ¿verdad?

[youtube=http://youtu.be/UBGNyc8_m2Y]

 

 

 

Sensación de Vivir

El viernes estuve comiendo con mi mejor amiga del cole, mi mejor amiga de toda la vida. Ese tipo de amigas que son como tu hermana.

Lo cierto es que desde que comenzamos la universidad nos fuimos distanciando y nuestra amistad ha sido un poco "guadiana" con idas y venidas y largos periodos de tiempo en blanco.

[caption id="attachment_675" align="aligncenter" width="325"] Mejores amigas en el cole como Kelly y Brenda[/caption]

Nuestro distanciamiento comenzó por un chico. Ya sabéis,  es la típica historia de Chica conoce Chico. Chico y Chica salen juntos durante algún tiempo.Chica se lo presenta a su mejor amiga. Y al final el Chico acaba con la mejor amiga  de la Chica. Y comienza el drama adolescente que casi todos hemos vivido alguna vez, o no?

El reparto de papeles lo dejo a vuestra imaginación, pero es un guión digno de una serie como "Beverly Hills 90210. Sensación de Vivir".

[caption id="attachment_673" align="aligncenter" width="457"] Nos convertimos en una especie de trío como los personajes de Sensacion de Vivir, pero el Chico no era tan guapo como Dylan.[/caption]

Después de esto, durante muchos años estuvimos sin saber nada la una de la otra.

Yo me casé, nació el Niño Molón y un buen día recibí un mensaje suyo en mi movil después de muchísimos años sin tener noticias suyas.

A partir de ahí hemos quedado unas cuantas veces. El año pasado fuimos a su boda y hace unas semanas pude conocer a su bebé recién nacido.

Hasta ahí todo más o menos normal, como cualquier otra historia. Pero lo cierto es que cuando quedamos a comer el viernes, ambas sabíamos que no era como un día cualquiera pues además de quedar para ponernos al día, en parte era una despedida pues se marcha a vivir a Francia.

Hablamos de maridos, trabajo y bebés. De lo que supone la experiencia de la maternidad y de cómo pasar mejor la noche cuando los bebés lloran y otros trucos que yo me sé gracias a mis casi cinco años de experiencia. Ahora estábamos otra vez en la misma onda, hablando el mismo idioma, volviendo a ser cómplices y confidentes :)

[caption id="attachment_681" align="aligncenter" width="399"] Nuestra amistad "Guadiana" es duradera[/caption]

Y llegó la hora de decir hasta luego y firmar la promesa de ir a Francia pronto. Pero ninguna de las dos queríamos marcharnos, ninguna queríamos darnos esos dos besos de despedida. Quedaba mucho en el tintero por decir, muchos recuerdos que volver a revivir y nos quedaba una conversación pendiente desde hacía 15 años.

Con el paso del tiempo, me he dado cuenta que hay veces que es mejor dejar correr las cosas que en el pasado nos han podido hacer daño. Es como si al no contarlo y no volver sobre ello, no hubiera pasado. Entonces, ¿por qué removerlo ahora?

Pero hay veces que hay que acabar esa conversación pendiente para poder pasar página y cerrar ese capítulo.

Después de casi 15 años, todo se ve desde otra perspectiva. Ya no hay hormonas adolescentes pululando, ya se ha olvidado el dolor, incluso se ve como algo casi cómico.

Y es que ese chico que nos separó, en el fondo nos hizo un favor. Al menos a mí, me quité un lastre de encima y aunque me costó tiempo comprenderlo, me dió la oportunidad de salir de un círculo demasiado viciado para mí y poder rehacer mi vida conociendo gente nueva y con el tiempo... al que sería mi marido.

Dicen que el tiempo pone a cada uno en su sitio. No tengo ni idea de dónde habrá acabado aquel chico, pero sí sé dónde hemos llegado mi amiga y yo.

Así que después de "confesarnos", me fui a casa con la dulce sensación de que por muy lejos que se vaya a vivir, siempre tendremos un lugar donde reencontrarnos.

Esta entrada se la dedico a ella, por formar parte de mi vida y haber hecho posible que escribiésemos juntas los mejores capítulos de nuestra adolescencia y por supuesto, dejo este post y ese libro abierto para seguir escribiendo nuestra historia....

[caption id="attachment_689" align="aligncenter" width="400"] Pido un aplauso para todos aquellos que guardan una amistad duradera a pesar de las distancias y desencuentros[/caption]

Lentejas para las orejas del Niño Molón

Hace unos meses tuvimos el placer de estar en el nacimiento de un proyecto que nos encanta. Se trata de una emisora de radio por internet con contenidos dedicados a los niños.
Siempre he creído que este medio tiene un encanto especial. Puedes escucharlo casi en cualquier sitio y te permite hacer varias cosas a la vez sin que pierdas el hilo y además te hace compañía. ¡Qué más se puede pedir! Pues que hubiera una radio hecha a la medida de los peques de la casa.

Y de este modo fue como llegó a mis oídos y a mi mail el proyecto de esta nueva radio infantil on line: Lentejas para tus Orejas.


Desde su inicio han buscado la complicidad y participación de padres y niños y además fomentan la creatividad, el gusto por la lectura, la música y otras muchas actividades desde un punto de vista lúdico.

Su programación es de lo más variada y sus contenidos son originales y divertidos:

[caption id="attachment_669" align="aligncenter" width="369"] Programación diaria de Lentejas para tus Orejas[/caption]

Y como muestra un botón (o una lenteja) en el que gracias a sus "Cuentos en Pijama", el Niño Molón pudo ser el protagonista de una de sus historias creada especialmente para él. Pero no solo pudimos leer el cuento, además tuvimos el lujo de escuchar la narración que fue emitida por radio on line.

Aquí os dejo el texto del cuento y si sois más de poner la oreja pinchad aquí para escucharlo.

El salto del canguro




Víctor no ha parado de saltar durante todo el verano. Tenía que practicar para llegar de un brinco hasta China. Si quieres saber qué quiere conseguir este aventurero con tanto bote, pide a tus papás, a tus abuelos o a tus hermanos que te lean la siguiente historia.


Víctor, esta mañana, se ha despertado de la forma más extraña:

[caption id="attachment_664" align="alignright" width="321"] El Niño Molón tuvo un sueño muy extraño...[/caption]

A las 10 de la mañana ha sonado el despertador


pero Víctor estaba inmerso en un sueño agotador...


Intentaba atrapar a un canguro amarillo,
mientras jugaba al corre que te pillo.

Había conocido a su amigo saltarín,
en su último viaje a Pekín.

Víctor siempre procura traerse algunos recuerdos,
cuando sale con su madre a visitar sitios nuevos.
Esta vez, como el canguro chino ya estaba cansado de tanto palillo,
había aceptado encantado la invitación del anfitrión
y metido sus gordas patas en un avión.

Víctor recorría la ciudad con el canguro,
juntos iban a comer a los mejores restaurantes

BOING BOING

Al canguro le encantaban las hamburgueserías y los cafés más extravagantes.
Iban saltando de mesa en mesa sin parar,
¡y con la boca dolorida de tanto masticar!

BOING BOING

[caption id="attachment_662" align="alignright" width="301"] ¡El Niño Molón no paraba de saltar y saltar![/caption]

Los días pares no faltaban en su dieta los menús con helados;
los impares, tiramisú a bocados.

Tanto comieron nuestros amigos que acabaron empachados.
La tripa le empezó a doler al canguro,
se le puso el estómago muy duro.

No podía mover ni una sola pata y mucho menos, saltar.
Y, ¿qué hace un canguro si no puede saltar?
Pues que se pone a llorar

SNIF SNIF SNIF UAUUUUUUUUUUUU

Víctor lleva a su amigo a un médico que le dice:
-"Si a este canguro quieres ayudar, ¡hasta China tendrás que volar!"

Eran necesarias unas hierbas especiales para bajar la hinchazón
que solo se podían conseguir viajando en avión.

Pero Víctor no tiene ni un euro para comprar el billete,
busca monedas debajo de la cama, en su estuche, en el cubilete...pero nada.

¿Y cómo alcanzará su destino? Pues saltando, brincando, volando...
Tal y como le había enseñado su amigo el canguro

¿Pero cómo se puede llegar hasta China de un solo brinco?

BRUJA: Solo existe un remedio para acabar con todo este atropello.

Víctor , escucha bien. Hacía arriba tendrás que saltar, debes flexionar las piernas.


Vosotros también, ¡seguirnos desde casa!


Preparados, listos, ¡vamos!


BOING, BOING, BOING


DESAYUNO PARA SALTAR COMO LOS CANGUROS


Este no es un desayuno para quejicas, ni para miedicas. Algunos dirán que está asqueroso, otros que es algo muy soso: pero yo creo que los saltamontes son un alimento crujiente que además, no se queda entre los dientes. En cuanto este alimento frito te tragues, ¡no habrá quién te pare!



Producciones Lentejas para tus orejas

Todos los derechos reservados

Ya llegó, ya está aquí... Mi Nonabox!

Por fin!! Después de días de tensión esperando pacientemente en casa a que llegase mi Nonabox de Agosto, resulta que el lunes ya estaba esperándome encima de la mesa de la oficina.
"Biennn!!", pienso. Lo bueno se hace esperar y así la vuelta al trabajo es muchísimo más llevadera.

No puedo esperar a abrir mi caja pero me aguarda toda una bandeja de entrada llena de mensajes de correo sin leer (¿la gente no entiende lo que es el "out of office"?)

En fin, comienza septiembre y con el inicio del nuevo mes, además de ponerme las pilas con el uniforme del Niño Molón y sus nuevos libros también me espera una jornada partida de 8 horas para hacer la facturación de agosto... Oh! Agosto, qué días felices pasamos....
Menos mal que enseguida llega la hora de comer y aprovecho la pausa para abrir a toda prisa mi cajita. A ver, a ver.... ¡Cuántas cositas me están esperando!


Esta vez viene muy cargadita. La verdad es que cada mes estos chicos de Nonabox se superan y no dejan de sorprendernos.

¡Hasta parece que me leen el pensamiento cuando el mes pasado pensé que podían incluir más cositas para la mamá!

Pues vamos al lio, si os pica la curiosidad por saber qué trae la cajita aquí está la selección de mis productos favoritos ;-)

Para el cuidado del bebé:


Como véis, vienen unos pañales de Moltex "Bio", un babero molón de Limo, además del champú-gel Nahore en tamaño viaje que para salir por ahí viene estupendamente, y la cremita que alivia las picaduras de los insectos de DHU.


Esta ya la hemos probado y la verdad es que alivia bastante pero conocemos otra marca que en mi opinión (me he echado de las dos, que los mosquitos no entienden de mayores o pequeños) era más efectiva.


También incluía un gel de caléndula de DHU para las irritaciones y unas toallitas que al hidratarlas se hacen grandes de Nap Nap, para una emergencia y llevarlas a mano en el bolso o el coche están muy bien pensadas. Vamos, como siempre todo un acierto.


Para el cuidado de la mamá:



También viene cargadita de sorpresas para la mamá. Para cuidarnos tenemos unas mascarillas de Nivea.


Las hay de varios tipos: nutritivas, purificantes, relajantes... Lástima que con la mascarilla no venga un "Vale por... 30 minutos para dedicartelos a ti en exclusiva, mamá".


Y para mantenernos informadas pero a la vez entretenidas, el número de agosto de la revista Ser Padres, con consejos muy veraniegos ;-)


Por último, ¿quién no quiere ver siempre la carita de nuestro bebé? Pues para que siempre lo tengamos a la vista qué mejor que un marquito para poner su foto de la mano de Baby Einstein. Este ya tiene buscado un sitio en el escritorio de mi oficina, jaja!


Y aquí no acaba la cosa, si ya os decía que la cajita de este mes venía cargada hasta los topes! Los chicos de Nonabox no se olvidan de incluir productos para que los más peques también disfruten jugando.


Para que los peques disfruten:



Unos juguetitos graciosísimos, Vikingtoys de la mano de Andreu Toys. Como imaginaréis ha sido la estrella de la caja y no para de jugar con ellos, todo un acierto!


Para relajarnos un poco, un cd de música clásica, no sé yo si va a formar parte de nuestra banda sonora pero por explorar distintos estilos musicales que no sea ;-)


Y para seguir aprendiendo y empezar a cultivar nuestro amor por la lectura que mejor que un librito de Baby Einstein. Desde siempre he opinado que no hay mejor juguete que un libro, pues te puede llevar a vivir las mejores aventuras del mundo. Por el momento, el Niño Molón parece que se va aficionando y está loco por aprender a leer, ya veremos cuando aprenda si continúa igual de entusiasmado.


Y esto es todo, bueno... casi todo porque no me podía olvidar de mencionar que quizás el producto más importante de la caja es la donación de 1 euro a un proyecto solidario de la Fundación Hazlo Posible. Una iniciativa que comenzaron con la cajita de julio y que desde luego pone el broche de oro.


Ahora a esperar con qué nos sorprenderán el mes que viene. ¡Qué ganas ya!







--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


NOTA: este post recoge mis opiniones sobre los productos de Nonabox, en ningún caso es un post patrocinado aunque sí he de agradecer a todo el equipo de Nonabox la oportunidad de probar y disfrutar de sus productos

Paseando entre dinosaurios

Estas vacaciones nos hemos decidido ir a Asturias para pasar una semana en familia y hacer planes de playita y mucho más.

Y como una es agente (no) secreta mammaproof pues no dejamos la gabardina ni a sol ni a sombra y eso que yo pensaba que me iba a venir bien por el fresquito que dicen que corre por el Norte, pero la verdad es que ha hecho calor, mucho calor.

Y como no solo de playa y chiringuito vive el hombre, o en nuestro caso, la familia, pues nos decidimos a hacer un plan muy molón ;-)

Como nos gustan las aventuras, no nos pudimos resistir a hacer un viaje en el tiempo donde descubrir una de las muestras más completas de los más antiguos pobladores de la Tierra. Y así nos dimos un paseo caminando entre dinosaurios.

El Museo Jurásico de Asturias se sitúa entre los pueblitos de Colunga y Lastres, que a su vez forman parte de la denominada Costa de los Dinosaurios que se extiende desde Gijón a Ribadesella, pudiéndose encontrar numerosos restos óseos y huellas a lo largo de este tramo.

A nuestra llegada, nos encontramos con un edificio en forma de huella tridáctila de dinosaurio y en su exterior ya nos dan la bienvenida algunos dinosaurios.

[caption id="attachment_611" align="aligncenter" width="553"] Los dinosaurios nos dan la bienvenida antes de entrar al museo que tiene forma de huella de dinosaurio[/caption]

Además cuenta con más instalaciones pensadas para los peques de la casa. Un parque infantil donde no faltan el dino-tobogán y otros columpios donde disfrutar un ratito antes o después de la visita.

[caption id="attachment_612" align="aligncenter" width="783"] En el parque infantil, los peques pueden seguir pasando un buen rato jugando con los "dino-columpios"[/caption]

Y un mirador con unas vistas impresionantes donde ya no se distingue donde acaba el mar y empieza el cielo azul.


También tiene una cafetería donde los papis podemos cargar las pilas porque ya se sabe que los niños ¡no se cansan nunca!

[caption id="attachment_617" align="aligncenter" width="870"] El mirador está acondicionado para descansar durante nuestra visita y para reponer fuerzas tenemos la cafetería justo debajo, todo con unas vistas al mar impresionantes.[/caption]

Una vez dentro, comenzamos la visita al museo donde pudimos ver muchisimos dinosaurios y además también tocar, probar y aprender.

[caption id="attachment_624" align="aligncenter" width="870"] Tocar, probar, jugar y aprender. Así sí que mola ir al museo![/caption]

Y si aun te quedas con más ganas de seguir aprendiendo podemos asistir a los talleres dedicados a los más pequeños mientras los papis descansamos en el área de descanso o en el exterior para luego continuar visitando cualquiera de las numerosas exposiciones temporales que habitualmente organiza el museo.

Nosotros pudimos asistir a la de DinoRobots que estará abierta hasta el próximo 31 de Agosto.

[caption id="attachment_625" align="aligncenter" width="870"] Disfrutar de un taller mientras los papis descansan de la visita para seguir tomando fuerzas y continuar con la visita.[/caption]

Y antes de marcharnos un resumen de todo lo que pudimos ver y hacer en el Museo Jurásico Asturiano.

[caption id="attachment_628" align="aligncenter" width="870"] Todo lo que pudimos ver en el museo resumido en varias imágenes.[/caption]

Podrás encontrar el Museo Jurásico de Asturias en:

Rasa de San Telmo s/n, 33328 Colunga.

Teléfono contacto: 902 30 66 00

7 lecciones en 7 días

Ya hemos vuelto de vacaciones playeras y la verdad es que hemos disfrutado muchísimo todos juntos en familia.

Pero sobre todo, hemos aprendido 7 lecciones en los 7 días que hemos pasado en Asturias. ¿Queréis saber cómo nos ha ido? Pues aquí van estos consejos muy didácticos.

Día 1.

Lección: Juegos reunidos o kit de entretenimiento de emergencia (K.E.E).

Si quieres pasar unas vacaciones tranquilas y sobre todo que los viajes largos no sean motivo de divorcio nada más comenzar la convivencia 24 x 7 veraniega, no puedes olvidar tener a mano el kit de entretenimiento de emergencia (K.E.E), o lo que es lo mismo los cd's de Cantajuego, las pelis de Disney, el dvd portatil, el mp3, el mp5, el usb, las pinturas, el cuaderno para colorear y algún que otro muñequito. ¿Parecen muchas cosas? Pues más te vale no olvidar ninguna y llevarlas siempre en el bolso de mano si quieres tener un momento de paz y dejar de escuchar esas vocecillas que dicen: "Mamaaaaaaaaaaaaaa!!!!"

[caption id="attachment_585" align="aligncenter" width="300"] NUNCA olvidar el K.E.E[/caption]

Día 2.

Lección: Tic-Tac... Aquí no hay reloj. ¡Fuera estrés!

Otra de las lecciones que aprendimos fue a olvidarnos del reloj.

Aquí el tiempo pasa sin que la vida se nos vaya en ello. La gente no tiene prisa, no tienen estrés y por supuesto no entienden a estos forasteros que venimos con el petardo en el culo puesto y queremos comer en media horita cuando aquí no hay día que para comer emplees  entre hora y media y dos horas.

Así que, siéntate, relájate, disfruta y saborea la vida...

[caption id="attachment_586" align="aligncenter" width="300"] Reloj no marques las horas...[/caption]

Día 3.

Lección: La mitad de la mitad

Y hablando de comida, aquí todo es a lo GRANDE en cuanto a viandas se refiere así que si no quieres convertirte en una vaca lechera de las que hay por esta tierra más vale que apliques esta fórmula a la hora de pedir al camarero: de la mitad de lo que pienses comer, pide la mitad (y aún así seguro que te sobrará comida)

[caption id="attachment_588" align="aligncenter" width="300"] En el norte se come como si no hubiera un mañana[/caption]

Día 4.

Lección: Winter is coming...

¿Quién dijo "el invierno se acerca" en el Norte? Eso solo pasa en la televisión y parece que en este caso también solo lo sufren el clan de los Stark en Juego de Tronos.

Lo cierto es que ha hecho unos días de playa de cine y mientras en Madrid sufrían la ola de calor llegando a los 40º, aquí en Asturias no pasábamos de los 30º.

Pero eso no es excusa para estar preparados por si llega una nube por lo que es mejor tener un Plan B.

En nuestro caso, fue una visita a Gijón y la grata compañía de Paparracho y Mamanatas que nos hicieron de Cicerone por la ciudad enseñándonos lugares muy molones.

[caption id="attachment_590" align="aligncenter" width="300"] Podría ser peor... Podría llover[/caption]

Día 5.

Lección: A quién madruga...

Está visto que aquí los lugareños en cuanto sale un rayo de sol (uooh, oh, oh) toman al pie de la letra lo que dice la canción: "Coge tu sombrero, póntelo... Vamos a la playa, calienta el sol, chiribiri bí porompó pó" y allí que se plantan en un periquete. Así que si quieres encontrar un buen sitio toca madrugar (en esta ocasión los que parecen llevar el petardo en el culo son los los autóctonos) a no ser que quieras estar más juntitos que en las playas de Benidorm.

[caption id="attachment_591" align="aligncenter" width="360"] Si no madrugas, no pillas ni un cachito de arena para la toalla[/caption]

Día 6.

Lección: Paz, Amor y Buen rollito

Si creiais que en la isla Pitiusa se concentraba toda la comunidad hippie playera del mundo mundial, es porque no habéis visto que en las costas asturianas reina el flower powerismo y la paz, el amor y el well rolling están en el aire.

[caption id="attachment_595" align="aligncenter" width="276"] En las playas asturianas reina el flower power![/caption]

Día 7.

Lección: Carpe Diem

Y es que nos hemos quedado boquiabiertos al ver a los abueletes en acción, enfrentándose a situaciones demostrando que los tienen "cuadraos".

Y es que si la experiencia es un grado, aquí hay muchos yayos con cientos de kilométros acumulados a sus espaldas y lo mismo se montan en una bicicleta para ir a la playa como que cruzan un paso ferroviario con la barrera ya bajada o una carretera  en plena noche y es que seguramente a cierta edad ya no hay miedos ni inseguridades.

Por mi parte, lección aprendida: Carpe Diem.

[caption id="attachment_597" align="aligncenter" width="329"] Me voy a tatuar Carpe Diem para que no se me olvide nunca que esta es la actitud[/caption]

Y en el examen de todas las lecciones aprendidas estas vacaciones parece que hemos sacado buena nota ya que hemos sobrevivido, aprovechado y disfrutado cada minuto de nuestras vacaciones en famila.

Y vosotros, ¿qué tal esas vacaciones familiares? Seguro que también venís con la lección aprendida ;-)