Cuentos clásicos versión 2.0: Applerucita Roja

Desde pequeños, nos han contado cuentos para entretenernos y para que descubriéramos la moraleja que encerraba la historia en cuestión.

Hoy, cuando me siento a leer con mi hijo los cuentos de siempre, los de toda la vida, los de Perrault, los de los hermanos Grimm... me pregunto qué pasaría si se los contase adaptados a estos nuevos tiempos.

Así que, os propongo un experimento: ¿cómo sería el cuento de Caperucita Roja surfeando por la red? Allá va...
Había una vez una niña llamada Applerucita Roja, ya que su abuelita le regaló un iPhone5 con una carcasa roja por su cumpleaños.

Un día, la mamá de Applerucita la mandó a casa de su abuelita, porque había recibido un e-mail de ésta diciendo que estaba enferma, para que le llevara en una cesta pan, chocolate, azúcar y el iPad con unos e-books para que estuviera entretenida.

La mamá fue a avisar a Applerucita, pues estaba muy entretenida surfeando por las redes sociales mientras veía que tenía una solicitud de amistad pendiente y aunque no conocía a este nuevo “amigo”, como parecía majete confirmó su solicitud.

Antes de salir, su mamá le dijo: "Recuerda que no debes dar tus datos en internet a desconocidos, no te apartes del camino de siempre, ya que en el bosque hay lobos y haz check-in en cuanto llegues".
De camino actualizó su estado en Facebook: “Voy a casa de mi abuelita tralará, tralará, tralarita”.
Applerucita iba escuchando sus listas de reproducción de Spotify (versión Premium) y , de repente, se encontró con el lobo y le dijo:

- "Applerucita, Applerucita, ¿dónde vas tú tan bonita y tan geek?".

-A casa de mi abuelita a llevarle pan, chocolate, azúcar y el iPad  que está enfermita".

- "¡Vamos a hacer una carrera! Te dejaré a ti el camino más corto por Google Maps y yo el más largo para darte ventaja." Dijo el Lobo con voz de tramposo.

Applerucita aceptó pero ella no sabía que el Lobo la había engañado. El Lobo llegó antes y se comió a la abuelita.

Cuando ésta llegó, hizo check-in en Foursquare como le había dicho su mamá, y se encontró en la cama al lobo vestido de abuelita:

- "Abuelita, qué ojos más grandes tienes", dijo la niña extrañada. "Son para verte mejor", respondió el lobo disfrazado con unas gafas 3D para ver su super tele de 48 pulgadas último modelo.

- "Abuelita, abuelita, qué orejas tan grandes tienes". "Son para oírte mejor", aclaró el lobo, que llevaba unos cascos con Dolby Surround Pro Logic.

- "Y qué boca tan grande tienes". "¡Es para comerte mejor!", y el lobo abrió la boca con intención de engullir a la niña.

Applerucita empezó a correr por toda la habitación y el Lobo tras ella.

Pasaban por allí unos cazadores que también habían hecho check in y habían visto que una tal Applerucita también estaba por la zonay al escuchar los gritos se acercaron con sus escopetas.

Al ver al Lobo le dispararon y sacaron a la abuelita de la barriga del lobo.

Así que Applerucita después de este susto mandó un whatsapp a su mamá prometiendo no volver a desobedecer y tener siempre mucho cuidado con las redes sociales.

Y colorín colorado este cibercuento se ha acabado.
FIN

Así que MORALEJA: las redes sociales e Internet en general, pueden ser muy útiles si sabemos utilizarlos adecuadamente. Pero hay que ser precavidos con el uso de la red y no confiar nunca en desconocidos, ya sea en las redes sociales o en el mundo off line.
Siempre hay que seguir los sabios consejos de nuestros padres, pues no somos más inteligentes que ellos, que nacieron con la televisión a color, por consideranos a nosotros mismos nativos digitales.

Mamá soy un nativo digital

Ya hace un mes que hemos comenzado el curso escolar y después del agobio de preparar los libros, el uniforme, la mochila...Ah! no, la mochila ahora es digital. Sí, lo que leéis, ahora los niños no cargan con pesados libros para estudiar la lección en casa y hacer los deberes. Ahora llevan en la mochila su iPad porque todos los textos que necesitan están en la "nube".

Está claro que no es lo mismo forrar la carpeta con las fotos de tus ídolos (además de ser más difícil desde que se dejó de publicar en papel la SuperPop) que forrar el iPad...

[caption id="attachment_732" align="aligncenter" width="323"] Las carpetas de la SuperPop ya no volverán.[/caption]

Así que lo mejor que podemos hacer es "tunearlo" con alguna que otra aplicación útil tanto para padres como para los escolares, ¿no creéis?

En mi caso, los libros del Niño Molón son como los de siempre, de papel y llenos de fichas que colorear, recortar y garabatear.

Pero el descubrimiento de este año ha sido que las pizarras ya no son verdes o negras, las pizarras ahora son blancas porque son digitales.

[caption id="attachment_738" align="aligncenter" width="376"] Mamá, mira cómo mola la pizarra del cole. Yo quiero una así en casa![/caption]

Y claro, al llegar a casa, tengo al niño con mono de ordenador y ratón y buscando en páginas para poder colorear "on line". Así que he tenido que hacer un master en aplicaciones 2.0 y ponerme las pilas para estar a la altura de mi pequeño nativo digital.

Viendo cómo está el patio escolar y puesto que he ido encontrando varias informaciones sobre aplicaciones y portales especialmente orientados a los pequeños de la casa, voy a intentar ir haciendo un listado a modo de recopilación para aquellos papás y mamás 2.0 que quieran compartir su tiempo con sus "nativos digitales".

Que no quiero llegar a casa un día y al preguntar al Niño Molón qué tal le ha ido en el cole me responda lo mismo que esta niña:

[caption id="attachment_739" align="aligncenter" width="393"] - Niño Molón, ¿qué tal te fue en el cole?
- Mamá, ahora no puedo contártelo porque tengo que chatear con mis compis, pero si quieres saber cómo me fue puedes leerlo en mi blog.[/caption]

Una de las primeras aplicaciones que descubrí fue ContoPlanet, diseñada para iPad y iPhone donde se crea un espacio común para padres e hijos a través de los cuentos. Estos cuentos están traducidos y narrados en tres idiomas, además de ofrecer una experiencia interactiva donde los más pequeños podrán disfrutar de las historias de múltiples formas aprendiendo una serie de valores, estimulando su imaginación y potenciando su pasión por la lectura.

[caption id="attachment_733" align="aligncenter" width="372"] Contoplanet, una aplicación llena de libros y cuentos en tres idiomas.[/caption]

Siguiendo con aplicaciones sobre cuentos, me llamó la atención Clic Clic Clic que gratuítamente pone a disposición de niños y mayores una serie de cuentos audiovisuales guaidos por unos curiosos animalillos. Dividido en dos secciones según la edad de los niños, hasta los 6 años tenemos "Ivan y Navi" y de esta edad hacia arriba tenemos la sección "El mundo al revés".
Este proyecto pretende entretener y educar jugando a través de herramientas multimedia y ha sido posible gracias al Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

[caption id="" align="aligncenter" width="431"] Clic Clic Clic, cuentos audiovisuales guiados para todas las edades y gratuitos.[/caption]

También encontramos por la red portales especializados en los peques de la casa como puede ser Tucoola, enfocado a niños de entre dos y ocho años donde pueden acceder a múltiples juegos didácticos y a su vez proporciona una potente herramienta de seguimiento a los padres pues cuentan con la posibilidad de realizar un seguimiento sobre los avances de sus hijos a través de diversos informes. Por último, cabe destacar que Tucoola ofrece tanto juegos exclusivos para los niños como juegos para disfrutar en compañía de los padres.

[caption id="" align="aligncenter" width="443"] Tuccola, un portal para jugar padres e hijos y además poder seguir los avances de los peques.[/caption]

También otro portal similar al anterior es Kidyos, dirigido especialemente para niños menores de seis años y que cuenta con cientos de contenidos infantiles y también contenidos dirigidos a padres 2.0 que no renuncian a tener un control parental mientras sus hijos aprenden navegando por la red.




[caption id="" align="aligncenter" width="479"] Kidyos, un portal con contenidos para padres e hijos menores de seis años.[/caption]

Como véis, la red nos ofrece muchos recursos para aprender al lado de nuestros hijos sin tener que renunciar a divertirnos y olvidar los valores y educación. Y vosotros, ¿conocéis alguna aplicación o portal que esté dirigido a los "reyes de la casa"?

Embarazos 2.0

Desde las bodas tuiteras pasando por los funerales virtuales, no podía faltar tampoco los embarazos al más puro estilo 2.0.

Y es que hay que ver cómo cambian las cosas... Y lo que avanza la tecnología, oiga! Cada vez más al alcance de los usuarios. Y si nos ponemos a hablar del milagro de la vida, ya ni te cuento...

Cada vez el tiempo pasa más rápido y parece que fue ayer cuando iba con mi barriguita esperando que me tocara la revisión en el médico para que me hicieran una ecografía y pudiera ver y oir a mi bebé tan sólo por unos minutos.

También recuerdo el día que los padrinos del Niño Molón nos regalaron la ecografía 3D, todo un caprichito y un avance de la tecnología hace ya cinco años.

Aquel día nos presentamos en la consulta los cuatro. Nerviosos, ansiosos y expectantes... Recuerdo que pudimos ver con todo lujo de detalles como se movía, como jugaba con el cordón umbilical, como cruzaba sus piernitas.

Salimos asombrados, emocionados y con más ganas que nunca de ver la carita de nuestro bebé.

[caption id="attachment_719" align="aligncenter" width="358"] El primer book del Niño Molón y aún no había nacido[/caption]

Esto fue en la semana 24 y desde esa misma tarde no volvió a pasar un solo día en el que no me pusiera el CD con las fotos y el vídeo de la sesión, así a palo seco, sin sonido, sin música tierna... pero me daba igual, me parecía la mejor película que jamás había visto.

Ayer, una amiga me pregunta sobre sitios para realizarse la eco 3D, y con ánimo de echarle una mano me encuentro que hoy por hoy existe lo que se denomina "ecografía emocional".

Nada de frías salas médicas, la ecografía de tu hijo como toda una experiencia para padres, familiares y amigos. Todo un show en vivo y en directo! En un entorno cálido, cómodo, sin prisas por si el "protagonista" es tímido y no quiere dar su mejor perfil.

Y después de todo esto, te llevas a casa una carpeta con las mejores fotos ya editadas para que tengas el primer recuerdo gráfico. Y para colmo, te lo envían al móvil y al email para que puedas compartirlo con quien tú quieras casi en tiempo real.

¡Ya con su primer "book" y aún no ha nacido! Además, un DVD con toda la sesión con música de fondo, que teniendo las hormonas revolucionadas seguro que causa estragos en la mamá y cae más de una lagrimita.

¿Se puede ser más 2.0? Bueno, sí. Puedes twittearlo y hacer una entrada en tu blog, si eres una buena madre madresférica :D

Todo este filón de emociones sobre el milagro de la vida lo ha descubierto una empresa en España llamada Ecox4D, y que está causando furor entre los futuros papás y mamás.

No puedo imaginar qué será lo próximo y cual será la tendencia dentro de unos años...

Lo mismo nos encontramos en un futuro no muy lejano con cualquier aplicación de realidad aumentada que nos haga la "dulce espera" más amena.

De momento, ya se está empezando a comercializar un "doppler casero" para que la futura mamá pueda escuchar desde cualquier parte y en cualquier momento los latidos del corazón de su bebé.

[caption id="attachment_723" align="aligncenter" width="264"] ¡Qué invento! Un doppler casero para escuchar a tu bebé[/caption]

Se trata de un aparato denominado Angel Sound que seguramente hará de los latidos del bebé la música más celestial que escucharemos hasta que nazca.

Mi experiencia al realizar la ecografía 3D me sorprendió gratamente ya que era un poco reticente a gastarme un dinero cuando con las ecos de rigor en el ginecólogo ya me daban la información médica pertinente.

Lo cierto es que una vez vivido este momento tan entrañable, sin duda volvería a repetirlo por la emoción de poder ver a mi bebé dentro de mí y por supuesto, en mi wish list estará apuntado un Angel Sound para evitarme preocupaciones y sentirle más cerca ;-)
Y vosotros, ¿qué opináis de este tipo de ecografías? ¿Cómo vivisteis la experiencia?