La vuelta al cole con buena salud visual y Alain Afflelou

Hace ya un mes que comenzaron de nuevo las clases y la rutina ya está instalada en casa.

Hemos estrenado los libros, los cuadernos, el estuche lleno de lápices, el uniforme del cole... Y es que lo teníamos preparado con antelación. Pero, ¿y la salud visual de nuestros hijos?

El otro día tuve la suerte de compartir una tarde con otras mamás blogueras y la Fundación Alain Afflelou en la que aprendimos que cuidar de la salud visual de los pequeños es tan importante como acudir al dentista o al pediatra a vacunarse.




Deliciosa merienda que nos prepararon en Baby Deli con motivo de la difusión de la 15º Campaña de Salud Visual contra el Fracaso Escolar, que realiza la Fundación Alain Afflelou.



De mano de Elvira Jiménez, experta en salud visual y de Teresa del blog El sueño de Teresa, que nos contó junto a su guapísima hija, Sofía, como se vive, en primera persona, los problemas visuales en niños.

De la mano de Teresa y su hija, Sofía, pudimos conocer en primera persona su experiencia como madre y cómo afectan los problemas de visión a las tareas diarias de los niños.


Y es que no solemos ser muy conscientes de datos tales como...


  • El 80% del aprendizaje durante los primeros 12 años de vida, se realiza a través de la visión.

  • Se estima que entre el 15 y el 30% de los fracasos escolares pueden estar causados por alteraciones visuales.

  • Se estima que el 20% de los niños padecen defectos de refracción: miopía, astigmatismo, hipermetropía, etc...

  • El 80% de la discapacidad visual es prevenible y susceptible de tratamiento.

Mientras las mamás escuchábamos los #PequeConsejosAfflelou, los peques-mayores se divertían y aprendían a través del juego, elemento esencial para trabajar la destreza visual-manual.


Por este motivo, la Fundación Alain Afflelou lleva a cabo la 15ª Campaña de Salud Visual contra el Fracaso Escolar, cuyo objetivo es la detección precoz de los problemas visuales en la infancia.

Desde el 15 de Septiembre hasta el 31 de Octubre, se realizarán de manera gratuita exámenes visuales a niños entre 5 y 7 años en todas las ópticas de la cadena y se regalará un par de gafas a aquellos niños que lo necesiten. Además, a los padres, se les hará entrega de un carnet de salud visual para el seguimiento y cumplimiento de las revisiones marcadas.

Este año, se dedica especialmente a la ambliopatía, o más comúnmente conocida como "ojo vago".


Además, en este encuentro, nos dieron unas pautas para poder detectar síntomas que podrían delatar que algo no va bien en la visión de los más pequeños.

  • Entorna los ojos para mirar o fijarse en detalles lejanos.
  • Tuerce los ojos o bizquea.
  • Presenta cefaleas frecuentes o inexplicadas.
  • Parece que tiene la mirada perdida al hablar con alguien.
  • Presenta movimientos pendulares de la vista.
  • Su pupila tiene aspecto blanco.
  • Se acerca mucho a la televisión o libros.
  • Tuerce el cuello cuando lee o hace los deberes.
  • Padece blefaritis u orzuelos de repetición.
  • Se frota los ojos con frecuencia.
  • Guiña un ojo al salir el sol.

Además de todos los #PequeConsejosAfflelou que pudimos conocer, compartimos experiencias con otras madres y llegamos a la conclusión de que comenzando a edades tempranas a llevar a nuestros hijos al óptico-optometrista, aceptarán las revisiones anuales como algo normal y lo adoptarán como un hábito a lo largo de su vida y más en la era de las pantallas digitales, donde tablets, televisiones, ordenadores y otros dispositivos ocupan largo tiempo de nuestra mirada.

A través de la estimulación temprana, se puede trabajar la agudeza visual. Aquí, los más peques divirtiendose en Baby Deli mientras atendíamos a los consejos dados por la Fundación Afflelou.


Os dejo con el vídeo resumen de lo que aprendimos en esa tarde y para tener más información, no dudéis en acudir a la óptica más cercana y pedir cita para hacer la revisión ocular de los peques de la casa. ¡El plazo acaba el próximo 31 de Octubre!





Nosotros ya hemos pasado por la óptica, y tú ¿te animas a cuidar la salud visual de los peques de la casa?




2 comentarios:

  1. Yo llevo gafas desde los nueve años.Y sí, es un rollo, pero de otra forma andaría chocándome con las paredes. Jajajaja. Un besote!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues bien guapa que seguro que irias, aunque para los niños tiene que ser un rollo tener cuidado con las gafas para que no se rompan.

      Un besote y encantada de volver a tenerte por aquí!!!!! :-))

      Eliminar