Descubriendo las telecomunicaciones con Mobi y Fono



Ya sabéis que a la Familia Molona nos encantan las nuevas tecnologías pero nos gustan aún más los cuentos molones.

Y por eso, hoy queremos descubriros un cuento interactivo con el que aprender toda la historia de las telecomunicaciones a través de escenas en formato cómic muy chulas.

Y es que la historia de la humanidad no se podría entender sin la historia de las telecomunicaciones.

¿Cómo hemos evolucionado desde los primeros gruñidos de la pre-historia hasta los smartphones o Internet?

De la mano de Mobi, un joven teléfono del siglo XXI y su entrañable abuelo Fono, estos simpáticos personajes nos relatarán desde el inicio de la humanidad hasta llegar a las tecnologías más innovadoras que se utilizan hoy en día, la historia de las telecomunicaciones.




Este libro electrónico interactivo está destinado a niños de 6 a 12 años y ha sido desarrollado por la Fundación Telefónica junto a jóvenes estudiantes de la U-tad.

El cuento tiene un formato de app totalmente gratuita y descargable para dispositivos Android e iOS.

Pero esto no es todo, a lo largo del cuento, nos encontraremos con juegos que nos permitirán poner en práctica lo aprendido convirtiéndonos en escribas, telegrafistas, teleoperadores de una centralita o hasta exploradores espaciales.



Además, desde la web de Fundación Telefónica (www.fundaciontelefonica.com) se podrá descargar la versión para ordenador para Windows y Mac, así como los diferentes cromos que se esconden tras los capítulos o escenas del cuento interactivo para poder jugar con ellos tanto en casa como en el cole.

Como madre, me interesan los proyectos que permitan que los niños a través de elementos de ocio, utilicen herramientas altamente educativas, y en este caso la app de Mobi y Fono cumple con todas esas características, ya que sus contenidos están planteados de tal forma que puedan ser utilizados tanto por niños y sus familias en una actividad lúdica como por docentes del ciclo de primaria para completar sus labor educativa, ya que los contenidos profundizan en la programación curricular de este ciclo.

Y pudimos comprobar de primera mano que la historia engancha y lo bien adaptado que está para todas las edades entre 6 y 12 años, ya que el libro interactivo cuenta con unas escenas en formato cómic muy atractivas, puedes seleccionar el idioma en el que leer el libro, por si necesitamos una ayudita o queremos practicar otro idioma como el inglés, o simplemente desactivar la opción de la locución y leerlo a tu ritmo. También puedes saltar los juegos y seguir avanzando en la historia.



Hay muchísimas posibilidades de leer y jugar con el libro y además aprender muchísimas curiosidades que seguro que en el cole no cuentan ;-)

Así que ahora que llegan las vacaciones de Navidad, qué mejor #planmolón que aprender jugando con el cuento de Mobi y Fono.

Nosotros ya hemos empezado a disfrutarlo. Y vosotros, ¿os apuntáis a jugar con Mobi y Fono?

BONUS #PLANMOLÓN:


Si vivís en Madrid o tenéis pensado hacer una visita a la ciudad, no dejéis de pasaros por el Espacio Fundación Telefónica en la calle Fuencarral, 3 (al lado de Gran Vía) y visitar la exposición  Historia de las telecomunicaciones. Colección Histórico-Tecnológica de Telefónica, una muestra sobre la evolución de la comunicación a distancia, con especial acento en la telefonía en España
Allí podremos ver una selección de 50 piezas -desde los telégrafos de finales del siglo XIX a los móviles de última generación-, distribuidas cronológicamente en siete bloques, sitúa al visitante en el centro mismo de la tecnología, de su historia y de su aplicación a las telecomunicaciones, mostrando el impacto cultural y social que dichos avances llevaron consigo.
La exposición cuenta, además, con diverso material audiovisual y os aseguro que despierta el interés y curiosidad de los más pequeños al descubrir teléfonos tan míticos como el Heraldo o el Góndola, con su ruedecilla para marcar. O los primeros móviles aún con su teclado no táctil y pantalla en blanco y negro, tan distintos a los de ahora.

No hay comentarios:

Publicar un comentario