#HeartMade Molón: el Calendario de Adviento

Ya se acerca la Navidad y una de las cosas que más ilusión hace es ir abriendo el calendario de adviento, ¿verdad?

En la Familia Molona siempre hemos sido muy del calendario de adviento del Mercadona o similar pero este año gracias al taller de manualidades de Trasluz (c/ Lagasca, 33. Madrid) hemos podido hacer el calendario más molón del mundo.

Y ha sido tan divertido y tan fácil de hacer que me he animado a explicaros cómo podéis hacer el vuestro porque esto es un DIY facilón facilón y seguro que pasáis un rato muy entretenido, como pasamos nosotros.
Calendario de Adviento 

A continuación, os explico todo lo que necesitáis y los pasos a seguir para conseguir el mejor calendario de adviento del mundo mundial ;-)



MATERIALES:


  • Una percha de madera
  • 24 sobres (pueden ser de diferentes tamaños, colores...)
  • 24 cordeles (puedes utilizar lana, baker twine, cintas de raso, etc...)
  • 24 etiquetas con los números del 1 al 24
  • sellos con motivos navideños, letras, etc...
  • washi tape (varios tipos y si son navideños mejor que mejor)
  • golosinas o regalitos que quieras incluir en cada sobre (ojo al tamaño para que quepan)


Materiales necesarios para nuestro calendario de adviento
Percha, 24 sobres, 24 cordeles, 24 etiquetas numeradas, sellos y washi tape para decorar y golosinas para rellenar.

Y ya con todos los materiales necesarios nos podemos poner manos a la obra!

CÓMO LO HACEMOS:

Paso 1:

Colocamos todo lo necesario sobre nuestra mesa de trabajo para empezar a decorar y montar los sobres.

En cada sobre, que habremos troquelado haciendo un agujerito para luego pasar el cordel y atarlo a la percha, empezaremos por colocar la etiqueta con el número correspondiente al día en cuestión.

Podemos hacer diferentes diseños e imprimirlos para luego recortarlos y pegarlos en el sobre, o bien escribir cada número con una tipografía distinta o si tenemos sellos, podemos hacerlo así también.


Paso 2:

Una vez numerados todos nuestros sobres podemos empezar a decorarlos como más nos guste usando todo tipo de materiales. Nosotros hemos utilizado sellos con distintas estampaciones navideñas y letras, cintas textiles y washi tape.

Sobres decorados con sellos y washi tape y ya numerados del 1 al 24
Paso 3: 

Una vez decorados los sobres a nuestro gusto podemos empezar a rellenarlos con pequeñas golosinas o regalitos, incluso una muy buena idea es incluir algún mensajito en su interior con un #planmolón como ir al cine o al teatro, o alguna frase bonita, que todo no va a ser azúcar en nuestro calendario ;-)

Paso 4: 

Una vez rellenos los 24 sobres, toca pasar un cordel por cada uno de ellos y hacer un nudo para cerrarlos y que no se vea la sorpresa, claro ;-)

Paso 5:

Cuando ya tenemos todos los sobres con su cordelito atado, llega la hora de colgarlos en nuestra percha.

Para que sea más divertido nuestro calendario, pondremos los sobres desordenados para que haya que esforzarse un poquito en encontrar la sorpresa de cada día y también los colgaremos a distintas alturas para que no queden muy apelotonados.

Es recomendable que también las diferentes alturas estén salteadas para que quede mucho mejor visualmente y de este modo seguir una secuencia de alto-medio-bajo sucesivamente, pero lo cierto es que si lo hacen los niños, que es de lo que se trata al fin y al cabo, esto va a ser un poco complicado de seguir, pero también así tendrá su toque personal.

Una vez decorados y rellenos los sobres, procedemos a colgarlos a distintas alturas de la percha
Y por fin ya tenemos nuestro propio calendario de adviento #heartmade con el que disfrutar cada día de una sorpresa mientras que esperamos que llegue el día de Navidad.


¿Os gusta como nos ha quedado nuestro Calendario de Adviento Molón? 

Y vosotros, ¿os animáis a hacer el vuestro? ¿Tenéis más ideas para hacer un calendario de adviento?

Al teatro con "La Biblioteca de los Ratones"

¿Que levante la mano quien sea un ratoncillo de biblioteca? A ver, a ver... Pues sí, parece que os gustan los libros y los cuentos ¿verdad? Ya me parecía...

Pues para todos los ratoncillos de biblioteca que me seguís, tengo una sorpresita preparada para que podáis disfrutar en familia de un #planmolón de esos que nos gustan!

¿Os acordáis que os comenté por las redes sociales que habíamos ido a ver una obra de teatro para niños muy molona?

Pues hoy tengo la oportunidad gracias a los amigos de La Caseta Teatro de sortear una entrada familiar para disfrutar de su espectáculo "La Biblioteca de los Ratones" el próximo fin de semana 28 y 29 de noviembre en la sala Bululú en Madrid.


Tendréis la oportunidad de conocer a la abuelita Mencía y a su nieta Sofía, que juntas nos traerán una sorpresa a través de una llave que abre una habitación misteriosa... ¡LA BIBLIOTECA DE LOS RATONES!

Los ratones que habitan en la biblioteca son pequeños, pero tienen montones de aventuras y peripecias que contarnos. Y propondrán a los niños  canciones y juegos a partir de las historias narradas que están basadas en los cuentos populares que todos conocemos.



Nosotros acudimos en familia con los más peques que disfrutaron muchísimo y no se perdieron nada allí en primerísima fila y el Niño Molón, que ya es mayorcito y está en esa fase de "mamá, que esto es de bebés y yo ya soy mayor", también lo pasó bien y hasta se le escapó alguna risilla con la historia de la ratita presumida ;-)

Personalmente, me pareció un espectáculo muy acertado para los más pequeños (está recomendado para peques a partir de 1 año), muy interactivo y con la duración justa para que no se aburran y pierdan la atención, aproximadamente unos 40 minutos y luego con alguna sorpresilla al final, pero shhh! es sorpresa!


Como toda mamá, me encantó ver las reacciones de los peques ante un espectáculo en directo: unos simplemente alucinaban y sólo asentían con la cabeza, otros lo daban todo y estaban entregadísimos, jeje!

Creo que simplemente el hecho de acudir a un teatro, en un entorno distinto al de casa o el cole, más oscuro, con los personajes de carne y hueso, no como en la tele, es una experiencia que tienen que vivir y disfrutar y que por unos motivos u otros, no es tan habitual que experimenten como nos gustaría que fuera a los padres. 


Por eso, me gusta conocer y apoyar iniciativas culturales de este tipo y recomendar las que realmente son de calidad.

Y si queréis montaros vuestro propio #planmolón teatral en familia como hicimos nosotros, tenéis más oportunidades de ver este espectáculo en las siguientes fechas:


  • Sala BULULÚ (Madrid)Sábados y domingos de noviembre, a las 11.30 y 12.30  venta en atrápalo.
  • Ludoteca Mi pequeño Monito (Arroyomolinos): 19 de diciembre, a las 12.00.
  • Sala Montacargas (Madrid): Domingos de enero: 10, 17, 24, 31, a las 18.00. (En Inglés)

¿Os animáis a llevar al teatro a los peques?

Puede ser una experiencia inolvidable para todos y os aseguro que haréis que los niños se interesen por la literatura y todo el mundo de fantasía que aportan la lectura y el teatro.







*Por causas ajenas a este blog, el sorteo que estaba activo entre el 22 y 26 de noviembre se ha declarado desierto.

¿Improvisamos una de #planesmolones?

Aquí en Madrid se presenta un fin de semana largo, así que vamos a improvisar una de planes molones, ¿os apetece?

Para empezar, podemos acercarnos al Planetario que con motivo de la Semana de la Ciencia, permite acceso gratuito a su sala de proyecciones durante los días 7, 8, 14 y 15 de noviembre.

En sesiones infantiles de mañana (11:30h y 12:45h) podremos disfrutar de "El satélite dormilón" y "En órbita con López" y en sesión de tarde (17:30h) otro pase de "En órbita con López".

Puedes consultar más información en su web o pinchando aquí.


Y de la ciencia a la ciencia ficción con otro plan molón gratuito que no os podéis perder si os gustan los dinosaurios es la expo que organiza Telefónica Flagship Store (c/ Gran Vía, 28) con motivo del estreno en Movistar+ de Jurassic World hasta el 15 de noviembre.

Una expo con maquetas y recreaciones a tamaño natural, videojuegos, taller de paleontología para los peques de la casa y visionado de la película Jurassic World (inscripción previa para el visionado).


Y por último, un plan con mucha historia pasada (por agua), la exposición Titanic estará en el Centro Cultural de la Villa Fernán Gómez (Plaza de Colón) hasta el 6 de marzo de 2016.


Un recorrido impactante y emotivo que permite conocer, en primera persona, los hechos auténticos, verídicos, y la dimensión humana de la tragedia.  Para ello, Titanic The Exhibition cuenta con cerca de 200 objetos, documentos e imágenes originales, rescatados del mar y cedidos por familiares de alguna de los 2.207 pasajeros que embarcaron en el Titanic durante su fatídico viaje inaugural.

Pues con estos planes para improvisar un fin de semana largo y disfrutar en familia os dejo.

Y no os olvidéis de contarme qué tal os ha ido si os animáis a visitar alguna de estas tres exposiciones!!!! ;-)

¡Feliz fin de semana a todos!